“No existen en la paleta del pintor, ni en la pluma del literato colores bastante luminosos para dar la impresión brillante que nos produjo Cádiz en aquella mañana gloriosa”. Así describía a “la urbe de la tacita de plata” el autor francés Théophile Gautier en su célebre obra “Viaje a España”. Nosotros también nos quedaremos prendados del encanto de la ciudad andaluza, cuyo dilatado pasado comenzaremos a descubrir en la Plaza de San Juan de Dios.
En la plaza se encuentra el Ayuntamiento de Cádiz. Mientras apreciamos su arquitectura exterior iremos conociendo algunas curiosidades sobre el origen de la ciudad, cuya fundación se remonta a la época fenicia. Continuaremos nuestro paseo guiado por la capital gaditana junto al Arco de los Blanco, que también nos permitirá comprender mejor la historia de la ciudad. Muy cerca de este lugar observaremos uno de los principales yacimientos arqueológicos del Barrio del Pópulo. Se trata del famoso Teatro Romano de Cádiz, emblema del antiguo Gadir.
Tras recorrer el callejón del Duende (¿de dónde procederá este curioso nombre?) llegaremos hasta la Casa del Almirante, esencial para comprender en qué consistía el trabajo de los Cargadores de Indias. Proseguiremos la ruta admirando dos de los templos más bonitos del casco antiguo: la Parroquia de la Santa Cruz y la Catedral de Cádiz.
Concluiremos el tour en la zona de la Plaza de las Flores visitando el cercano Mercado Central de Abastos, entre cuyos puestos destacada el afamado atún de la bahía de Cádiz.
Elige la fecha de tu viaje en tren, hotel y día de lavisita durante el proceso de reserva, tras finalizar, podrás podrás imprimir los billetes de tren para mostrar en la estación, el bono del hotel y la confirmación de la visita o guardarla en tu móvil para mostrarla a tu llegada en el punto de encuentro que encontrarás en tu bono.